Prepara tu propia versión saludable de la crema de cacahuate

 
 
¿Eres fan de la crema de cacahuate (maní, cacahuete) untada sobre pan? ciertamente, es uno de esos alimentos densos en nutrientes que bien podría ser un excelente producto para consumir, pero que la industria alimentaria ha convertido en un producto de escaso valor nutricional, con aditivos, edulcorantes o azúcares refinados y grasas de malísima calidad. Toda una lástima que debamos prescindir de esta crema. Pero no todo está perdido: en este artículo, aprenderás a preparar tu propia versión casera: partiendo de un solo un ingrediente, 5 minutos y un procesador de alimentos (o licuadora/batidora en su defecto), tendrás una versión de la crema de cacahuate ultra-saludable que te aportará un buen contenido en proteínas y grasas de calidad (insaturadas), vitaminas y minerales.
 

La mayoría de cremas de cacahuate comerciales contienen estabilizantes, aceites hidrogenados(1), endulzantes nocivos como jarabe de maíz alto en fructosa, edulcorantes de síntesis con efectos nefastos par la salud y sal refinada en exceso.

 
La crema de cacahuate natural en cambio, está llena de beneficios –que quizá desconocías– y puede ser un excelente recurso para darla a los niños untada sobre pan o tortitas para el desayuno, lunch a media mañana o merienda como colación. Un recurso muy útil cuando te interesa aumentar el consumo de proteínas de origen vegetal y equilibrar los aportes de grasas aumentando las grasas insaturadas (buenas).

¿Qué la hace tan nutritiva?

  • Aporta proteínas de alto valor (es decir, aminoácidos esenciales que nuestro organismo no sintetiza por sí solo y que necesita obtener a través de la alimentación).
  • Es una excelente fuente de carbohidratos completos, que representa un aporte energético durable.
  • Es rica en vitamina E (un antioxidante que protege las grasas buenas contra la oxidación que causa la arteriosclerosis).
  • Constituye un buen aporte de vitaminas del grupo B, sobre todo B3.
  • Tiene un alto contenido en minerales: fósforo, magnesio, potasio, zinc, hierro y calcio.
  • Y por supuesto, te aporta ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados (es decir, grasas saludables).
 
Como puedes ver, es un alimento interesante para deportistas, niños, adolescentes y cualquier persona que requiera un buen rendimiento físico, pues constituye un aporte energético y proteico de calidad que te da diferentes beneficios:
 
  • Mantiene los niveles de azúcar en la sangre y se metaboliza lentamente, manteniendo los niveles de energía estables.
  • Sus proteínas ayudan al mantenimiento de la masa muscular. Útil para personas que casi no consumen carne animal o personas que presenten algun tipo de desnutrición o debilidad por convalecencia. 
 
En resumen, la crema de cacahuate es un alimento que vale la pena rescatar de la categoría de alimentos industriales para colocarla en un sitio privilegiado en nuestra alacena y al prepararla en modo casero garantizaremos un alimento lleno de beneficios nutritivos y propiedades para nuestra salud
 

Ingredientes para preparar 300 ml de crema:

  • 1½ taza de cacahuates tostados sin sal

    Opcional:

    • Aceite vegetal (puede ser de cacahuate, oliva, coco, etc.) preferentemente extraído en frío y orgánico/bio para conservar todas sus propiedades.

    • Pizca de sal marina o sal del Himalaya

    • Endulzante natural al gusto: jarabe/sirope de agave o de maple (natural), azúcar de coco, azúcar panela, miel de abeja o melaza.

 
La preparación es sumamente sencilla:
  1. Colocar todos los ingredientes en un procesador de alimentos (o robot de cocina, licuadora o cualquier artefacto que nos sirva para ello) y trituramos muy bien. Al principio dará la impresión de que no se hace crema, pero poco a poco comenzará a tomar consistencia de pasta.
  2. Si deseas añadir aceite, puedes hacerlo a medida que mezclas la crema.
  3. Por último, añade el endulzante al gusto.
  4. Cuando tenga la consistencia deseada, envásala en un frasco de cristal hermético. Se puede conservar fuera del refrigerador/nevera varios días, pero te recomiendo mantenerla en refrigeración para proteger la calidad de los aceites.
 
 
Nada mejor que disfrutar lo que comemos sabiendo que a la par nutrimos nuestro organismo con ingredientes de calidad que contribuyen a nuestra salud. En la alimentación, hay tantos placeres que son insanos y dañan nuestro cuerpo que cuando encontramos algo que es tan delicioso, nutritivo y tan natural al mismo tiempo, hay que aprovechar para incluirlo a nuestra dieta.
 
Anímate a prepararla, es irresistible untada ¡o incluso sola! y nos podemos olvidar de comprar las cremas comerciales, llenas de toda clase de aditivos y cero saludables. 
1 Los aceites hidrogenados, son aceites vegetales que en un principio eran grasas insaturadas (buenas grasas) pero que la industria alimentaria ha sometido a un proceso de "hidrogenación". En este proceso, las grasas insaturadas se trasforman en saturadas, lo que las convierte en nocivas para la salud. El principal problema que causan en el organismo es el aumento del riesgo cardiovascular por la elevación del colesterol "malo". Es un ingrediente a evitar absolutamente, siempre que esté presente en la lista de ingredientes de un alimento procesado, no lo compres.

Categories RECETAS SALUDABLESTags , , ,

Deja un comentario

    search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close