Icono del sitio Vitalis

Mayonesa casera, más rica y nutritiva

 

La mayonesa es uno de esos productos que siempre has visto en los anaqueles del supermercado y tal vez ni te has planteamos hacerla en casa, pero como todos los productos procesados, es posible prepararlos con pocos ingredientes y de un modo muy simple en casa. Además la \’practicidad\’  que nos venden por un lado, también tiene sus grandes inconvenientes. En el caso de estas mayonesas industriales la parte dañina son los aceites industriales refinados, emulsionantes, antioxidantes, conservantes, azúcares añadidos, colorantes, etc.

Pese a que la industria alimentaria nos han hecho creer que es casi imposible hacernos nuestros propios alimentos en casa, como muchos otros productos, hemos probando de hacerlo en casa y quedamos encantados con el resultado. Te compartimos la receta en este post.

De este modo, si cambiaras los ingredientes industriales de mala calidad por otros tan básicos que tienes en tu despensa como aceite de oliva virgen prensado en frío para aprovechar sus ácidos grasos y antioxidantes naturales, huevos orgánicos para obtener proteína de calidad y sal natural de mar o sal del himalaya para aportar oligoelementos a nuestra dieta; tendremos entonces no solo una mayonesa más rica sino más saludable y que aporte nutrientes reales.

Y si te cuento que sólo se necesitan básicamente dos ingredientes y un momentito para tener una mayonesa saludable y mucho más rica que la del supermercado, ¿la comprarías de nuevo? Basta probarla una vez y te aseguro que se convertirá en un básico en tu cocina, además, jugando un poco con la consistencia y la intensidad del sabor, también le puedes sacar provecho como aliño para ensaladas.

¿Qué necesitas?

Para 200 ml de mayonesa:

Preparación

Para elaborar la mayonesa, lo más práctico es usar un procesador de alimentos o batidora de inmersión o batidora de mano (tipo braun), pero si no contamos con ninguno, se puede usar un globo de batir para prepararla manualmente.

  • Si usas un procesador de alimentos: colocamos el huevo (clara y yema) en el vaso del procesador y encendemos a potencia alta, cuando se haya batido el huevo y mientras está funcionando, vamos añadiendo poco a poco el aceite de oliva hasta que se haya emulsionado y tengamos la textura espesa. Sazonamos con una pizca de sal y podemos añadir mostaza al gusto para dar más sabor.
  • Si usas una batidora de inmersión o batidora de mano: colocamos el huevo y el aceite en el vaso, sumergimos la batidora hasta el fondo y comenzamos a batir sin despegarla del fondo del vaso hasta que consigamos la textura deseada… en aproximadamente 20 segundos tienes la mayonesa perfectamente emulsionada.
  • Si lo haces a mano: es preferible batir primero la clara y cuando hayamos logrado una textura espesa y espumosa, añadimos la yema y seguimos batiendo con energía, a continuación, vamos añadiendo el aceite de oliva en forma de hilo, muy poco a poco. Esta es la clave para que no se nos \”corte\” la mayonesa, pues si añadimos el aceite demasiado rápido, no se podrá emulsionar y no lograremos la textura de mayonesa.
 

Cuando ya tenemos la mayonesa lista, podemos envasarla en un recipiente de cristal y conservarla por varios días en el refrigerador/nevera. Si la hacemos algo más ligera añadiendo más aceite, nos quedará una especie de aderezo para usarlo sobre las ensaladas al que además podemos poner un chorrito de miel y ya tendremos una riquísima vinagreta miel-mostaza.

Aunque parece algo laborioso al leerlo, te aseguro que, una vez superada la primera vez, se te hará muy fácil prepararla y cuando la hayas probado, no querrás volver a comprar ninguna mayonesa industrial nunca más!

¿Te animas a probar?

 

Suscríbete al blog y recibe gratis el e-book “3 PASOS PARA RECUPERAR TU VITALIDAD”

Con este programa de un mes te llevaré de la mano a través de 3 pasos recuperar la vitalidad que necesitas.

Salir de la versión móvil