6 razones para mejorar tu salud… caminando.

Caminar es la actividad más básica del ser humano y tal vez por ello, sus efectos en tanto que actividad física están realmente subestimados. Muchas veces, pensamos ¿salir a caminar? para eso mejor no hago nada. Si te tienta hacerlo, como nutricionista terapéutica, tengo que intervenir antes que abandones la idea y voy a darte 6 razones de peso por las que caminar, va a mejorar tu bienestar y a relanzar tu salud.

¿Y por qué voy a caminar si puedo correr o hacer bici o nadar o ir al gimnasio o apuntarme a clases de kick-boxing? Si puedes, ¡es perfecto!, hazlo. Pero cuando una persona, por la razón que sea, no está en condiciones de practicar deportes de intensidad elevada, lo habitual es que abandone la idea de realizar una actividad física ante la idea de que, si no se trata de un ejercicio intenso, sirve de poco o de prácticamente nada. ¿Alguna vez has pensado o te han dicho que caminar no es un “buen ejercicio”? Prueba de caminar 30 minutos a intensidad moderada, tres o cuatro veces por semana durante 2 meses y juzga por ti mismo si es eficaz.

1. Es una manera eficaz de quemar calorías

Comencemos por el beneficio más obvio de todos: el gasto energético. Por supuesto que caminar no es una actividad de alta intensidad, pero no por ello quiere decir que no quememos calorías. Objetivamente, una caminata a buen paso representa un gasto energético moderado que combinado a una duración adecuada —de 30 minutos a 1 hora— tiene un impacto tangible en el metabolismo. Aunado además a una ingesta calórica adecuada a tu organismo, se puede convertir en una valiosa herramienta para perder el peso que te sobra.

2. Sostiene la detoxificación del organismo

Si vamos más allá del mero gasto calórico y nos enfocamos en la salud global, una marcha a buen ritmo —y si es al aire libre mejor… y en un entorno natural, aun mejor— es una manera muy eficaz de promover la desintoxicación corporal. Es decir, de deshacerse de las toxinas y productos de desecho generados cotidianamente. ¿Cómo? La linfa transporta un tipo de desechos llamados “colas” que son generados por el consumo excesivo de almidones (carbohidratos simples) y proteínas, dos características habituales de nuestra dieta. Caminar estimula la circulación linfática para transportar estas toxinas hacia los órganos de eliminación: hígado, intestinos y a veces, también la piel. Una vez que el organismo está más libre y descargado, el sistema digestivo podrá reactivar sus funciones. De esta manera, caminar te ayudará a disfrutar de una mejor digestión, lo que se traduce por una mejor eliminación diaria.

La caminata promueve también la eliminación de otros tipos de producto de deshecho: los cristales y los ácidos. A través de la sudoración, eliminamos los ácidos metabólicos difíciles de eliminar (acido úrico, sulfúrico y fosfórico) y los desechos cristaloides, ambos causantes de reumas, dolores articulares, arenillas y piedras renales, eccemas y problemas de piel. De este modo, no tendrán que pasar por los riñones o la piel, descargando estas dos vías de eliminación.

Por último en cuanto a la detoxificación, como toda actividad aeróbica, la marcha en modo deportivo ayuda a aumentar la eliminación de los ácidos volátiles a través de los pulmones.

3. Oxigena el organismo

Como caminar a buen ritmo obliga a nuestro cuerpo aumentar el ritmo cardiaco y respiratorio, más oxígeno se mete en circulación y el corazón bombea más sangre rica en oxígeno. Esto significa que las células reciben más oxígeno y más nutrientes, elementos vitales para realizar todas sus funciones que ayudan al mantenimiento de una buena salud. Más oxígeno implica también la oxidación de los ácidos de deshecho, lo que tiene por efecto la alcalinización del organismo. Y esto es muy interesante porque la dieta y los hábitos de vida modernos tienden a acidificarlo, así que al caminar, compensas la balanza del equilibrio ácido-básico de tu cuerpo. Todo lo anterior sin mencionar el gran beneficio que se lleva nuestro sistema cardiovascular.

4. Una valiosa ayuda para la gestión del estrés y regular el humor

Pero aquí no acaba todo, los beneficios continúan aun después de haber regresado a casa. Al acabar tu caminata, puedes experimentar el agradable efecto de las endorfinas y la serotonina. Las primeras, son las hormonas de “recompensa” que nos hacen sentir un gran bienestar después de la actividad física. La segunda es un neurotransmisor que nos ayuda a regular nuestros niveles de estrés, nuestro humor y a dormir como un bebé.

Por otra parte, la actividad física moderada sostenida durante al menos 30 minutos, contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre. Esto es porque el ejercicio aumenta la sensibilidad a la insulina, lo que significa que tus células pueden usar mejor el azúcar disponible en tu torrente sanguíneo y ayuda a que tus músculos puedan utilizar esa energía. Niveles estables de glucosa se traducen en un niveles de energía más estables a lo largo del día, sin bajones ni antojos por carbohidratos simples, además de un mejor humor.

5. Mejora tu postura y tu consciencia corporal

A nivel físico, es bien sabido que caminar con constancia contribuye a la salud ósea. Y esto, ya sea que estés en tus 20s, en tus 40s o en la tercera edad. Los huesos, como los músculos, son tejidos vivos que responden al ejercicio. Y, de hecho, no hace falta que éste sea de alta intensidad. Cualquier actividad física que implique una rápida variación de movimientos y cambios de dirección, hace que los huesos tengan que participar activamente, lo que favorece el depósito de calcio en el hueso y mejora la circulación sanguínea, aportando más nutrientes al hueso. De modo preventivo, contribuyes a mantener la densidad ósea que va disminuyendo naturalmente con la edad y cuya pérdida es un factor de riesgo para osteoporosis y fracturas.

Por si fuera poco, caminar en una postura adecuada, a saber, erguidos, vista al frente hacia el horizonte (no en el móvil/celular), costillas sobre la pelvis, sin meter el coxis y desplegando bien el pie en cada paso, nos ayuda a reeducar nuestra postura corporal y a tonificar nuestro cuerpo, sobre todo los músculos de piernas y glúteos. Esto es especialmente interesante para quienes pasan 8 horas (o más) diarias sentados frente a un escritorio, pues los músculos más solicitados para caminar, son aquellos que sufren más de “atrofia” por estar en esta postura durante tanto tiempo.

En este mismo sentido, caminar representa también una oportunidad extraordinaria para retomar la actividad física y recuperar la consciencia corporal para las madres recientes y no tan recientes. No importa si has tenido hijos hace un año o hace treinta. Después de años atravesando embarazos, pospartos y crianzas con kilos encima, malas posturas por la lactancia y los ajetreos de la vida cotidiana, acabamos sintiendo y viendo los efectos en nuestro cuerpo.

Cuando tenemos hijos la postura en que caminamos/porteamos bebés/amamantamos/cargamos peso es lo último en lo que pensamos, naturalmente. Pero si no tomamos consciencia de ello, estos malos hábitos posturales se siguen prolongando, incluso muchos años después. Así, requeriremos de tiempo para tomar consciencia nuevamente de nuestra postura y reeducar nuestros movimientos para hacerlo de un modo saludable y funcional para nuestro cuerpo. Y es ahí donde la caminata diaria se convierte en un valioso medio para reeducar esta consciencia postural. Al caminar de manera correcta, tu core (conjunto músculos del abdomen y suelo pélvico) se activan y se tonifican, lo que nos ayudará a volver a movernos de manera funcional y sin dolores de espalda, contribuyendo a mejorar la función de nuestro suelo pélvico.

6. No necesitas equipamiento

¿Necesitas más razones para convencerte de irte a caminar mañana mismo? ok, una más: no necesitas ningún equipamiento especial, excepto el par de zapatos deportivos que todos tenemos en el armario. La ropa deportiva de marca, coordinada o especializada es absolutamente prescindible.

Consejo bonus: si te haces acompañar de una aplicación que vaya registrando tus paseos será mucho más visual y motivante. Permitirte ver tus progresos te hará encontrar la motivación necesaria los días en que la pereza te puede, así será más fácil ser constante. Una app gratuita que funciona de maravilla es GoogleFit.

¿Cuánto decías que hay que caminar? 30-45 minutos/3-4 km a buen ritmo (que te cueste un poco mantener una conversación) mínimo 3 veces por semana. Pruébalo 3 meses y me cuentas, pero ya te adelanto que por lo menos vas a sentirte de mejor humor, tendrás más vitalidad, mejorarás tu digestión y dormirás mucho mejor… y si ya puestos te pones por la labor de mejorar tu alimentación y adecuar tu ingesta calórica a tu organismo, verás bajar kilos en menos tiempo de lo que piensas.

Así que… ¿ya tienes tus zapatos deportivos preparados para mañana?



Suscríbete al blog y recibe gratis el e-book “3 PASOS PARA RECUPERAR TU VITALIDAD”

Con este programa de un mes te llevaré de la mano a través de 3 pasos recuperar la vitalidad que necesitas.

Categories HIGIENE VITALTags

2 thoughts on “6 razones para mejorar tu salud… caminando.

  1. Ahora todo el mundo hace yoga y entrenamientos de fuerza y crossfit y demás moderneces (todas muy chulas, eh?), pero parece que el simple caminar no está suficientemente valorado. Tengo la impresión de que lo consideramos una actividad física de gente de más edad. Y sin embargo, una buena caminata (y si es en entornos naturales mejor que mejor) te da la vida. Caminar a diario ayuda a mejorar el ánimo (y si además podemos hacerla por la mañana mientras nos da el sol nos cargamos de vitamina D) Qué más se puede pedir!🙏😌

    1. Hola NormanRiver, no podías haberlo resumido mejor. Este sentimiento de que solo caminando no hacemos nada está muy extendido, pero como bien dices, es la actividad física más básica para el ser humano, la que solicita todos los grandes músculos del cuerpo y la que nos aporta mejor relación esfuerzo-beneficios… Muchas gracias por contribuir al blog. Si te ha gustado, te invito a abonarte para recibir todos los artículos.

Deja un comentario

    search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close