Alimentación consciente

La vida moderna nos lleva a dejar en último lugar la alimentación: una visita semanal exprés al supermercado sin pararnos a pensar qué compramos, comer comidas de mala calidad, fast-food, platos precocinados; ingeridos (o engullidos más bien) en el escritorio del trabajo o en casa pero con prisas sin apenas masticar.

No tomar tiempo para surtir nuestra despensa, preparar nuestros alimentos y comerlos sin tomar consciencia de qué comemos y para qué lo comemos, nos lleva a comer lo “fácil” y más a mano en la sociedad industrializada: exceso de carne animal, lácteos, azúcar refinado, alimentos procesados y desvitalizados. ¿Las consecuencias? las enfermedades degenerativas —también llamadas enfermedades modernas— se presentan cada vez más frecuentemente y a más temprana edad.Somos lo que comemos, o más bien, lo que asimilamos. La alimentación tiene una influencia enorme en nuestra salud —para bien o para mal— aunque muchas veces nos cueste creer en ello.

Qué alimentos seleccionamos para formar nuestra dieta, cómo combinamos y cómo los cocinamos son factores que influyen en que nuestra digestión sea correcta y los nutrientes que asimilemos sean los adecuados para construir así la base de una buena salud.   Esta es la base de la dietética naturista y la alimentación consciente. ¿Te interesa? Aquí tienes información para comenzar a cuestionar y mejorar tu alimentación y con ello tu salud.

El verdadero respeto a la naturaleza implica un profundo respeto a las maravillas de la nutrición y sus consecuencias

Deja un comentario

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close