Naturopatía

El poder curativo de la naturaleza


La Naturopatía nos insta a confiar en la capacidad de autocuración de nuestro organismo y nos enseña medios naturales para estimular esta capacidad.

La Naturopatía o «Naturoterapia» es una de las tres medicinas tradicionales complementarias (junto con la Medicina Ayurvédica y la Medicina Tradicional China) reconocidas y recomendadas por la OMS. Esta disciplina parte de la premisa que, de manera natural, el cuerpo humano posee una capacidad innata para mantenerse en un estado de homeostasis cuando el entorno del individuo es adecuado: aire, agua, alimentos, descanso, actividad física y emociones.

Cuando transgredimos algún elemento de nuestro entorno por malos hábitos de vida, alimentos que no son adecuados a nuestra fisiología, emociones negativas reprimidas, aparece el desequilibrio en el organismo. La enfermedad es el esfuerzo que hace por volver al equilibrio: la salud. La enfermedad, pues, no llega por azar a nuestra vida. De hecho, no es más que el intento que hace el propio organismo por regresar a su estado natural.

La enfermedad es el esfuerzo que el organismo hace para volver a su equilibrio: la salud.

Para lograrlo, el organismo pone en marcha una compleja serie de mecanismos para deshacerse de aquello que le impide mantener esa armonía natural; son lo que llamamos síntomas o afecciones agudas. Se expresa a través de diversos síntomas, característicos de una crisis aguda (resfriado, artritis reumatoide, eczema, acné, candidiasis, migrañas, malestares digestivos, etc.).

En la sociedad moderna, normalmente se busca suprimir rápidamente los síntomas con sustancias ajenas a nuestro organismo —medicamentos—, sin indagar en lo que está causándolos (la raíz del problema). De esta manera, “destapamos el desagüe pero no cerramos el grifo” y tarde o temprano, el organismo manifestará nuevamente estos síntomas. Aunque cambien de localización o de forma, solo cambiará el nombre de la enfermedad, pero seguirán siendo parte del mismo problema. Sin embargo, de manera natural, el cuerpo es capaz de autocurarse, siempre y cuando no se bloquee o dificulte su acción con tratamientos supresores de síntomas.

Comprender que la salud no es la ausencia de la enfermedad, sino un estado de armonía de todos los planos que nos componen —físico, psíquico y emocional—, nos permite responsabilizarnos de la misma para favorecer todo aquello que nos hace permanecer en este equilibrio natural y evitar que aparezca la enfermedad. Pero incluso una vez que aparecen los síntomas o que la enfermedad ya se ha instalado, la Naturopatía nos proporciona valiosas herramientas para estimular la propia curación.

Así, la Naturopatía cobra todo su valor actuando sobre todo a nivel preventivo. Partiendo de cambios en los hábitos de vida que incluyen la alimentación como su principal pilar y apoyándose en el ejercicio físico, técnicas de control de estrés, gestión de las emociones y cuidado del entorno en el que vivimos, esta disciplina busca estimular los mecanismos naturales del organismo para auto-curarse. Si a largo plazo, ignorando los síntomas el desequilibrio no ha sido solucionado, se instala profundamente en forma de alguna enfermedad crónica: cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades autoinmunes, etc.

 

En la enfermedad hay una defensa de la vida; es una lucha del organismo para recuperar el equilibrio perdido.

La Naturopatía trabaja al servicio de la salud —contrariamente al principio de lucha contra la enfermedad y los elementos patógenos de la medicina convencional—.

A través de diversas terapias complementarias puede reajustar el organismo humano conforme a los principios constructivos de la naturaleza: eliminando lo que le entorpece y estimulando lo que contribuye a su curación. Relanzando el flujo de vitalidad, el organismo reencuentra su fuerza y capacidad auto curativa. Los principales métodos en los que se enfoca la Naturopatía para lograr este objetivo son:

  • El establecimiento de un medio natural y un modo de vida fisiológico.
  • La optimización de la fuerza vital para que el organismo pueda utilizarla en sus mecanismos de auto curación.
  • La formación de sangre nueva para proporcionar así los constituyentes vitales al organismo.
  • La estimulación de la detoxificación a un nivel profundo para eliminar los desechos y toxinas que interfieren con la curación.
  • El fomento de la responsabilidad individual de la persona hacia su proceso de curación y su propia salud.

En el abordaje naturopático, la persona que consulta es estudiada bajo una visión global y se convierte ella misma en la protagonista de su curación. De esta manera, no se tratan los síntomas sino a la globalidad de la persona en sí y tratando la raíz del problema, se obtienen el restablecimiento de la salud con resultados profundos y durables a largo plazo. 

Si alguien desea una buena salud, primero debe preguntarse si está listo para eliminar las razones de su enfermedad. Solo entonces es posible ayudarlo.

Hipócrates

Dentro de mi acompañamiento, pongo a tu servicio distintas herramientas para complementar el tratamiento natural de la enfermedad y las dolencias de un modo integral:

  • Hidroterapia
  • Geoterapia (utilización de arcillas)
  • Plantas medicinales (Fitoterapia y Aromaterapia)
  • Oligoterapia catalítica
  • Nutrición ortomolecular

Todas estas herramientas complementan el enfoque nutricional en el que baso el tratamiento en consulta a través de la nutriterapia.

 

Deja un comentario

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close